La contaminacion por metales pesados en las fuentes hidricas es una gran problematica ambiental en el Meta, debido a las descargas industriales y mineras sin control en los cuerpos hidricos de la region. Por consiguiente, esta investigacion determino la concentracion de metales pesados (Plomo, Cromo y Zinc) en un cuerpo hidrico (trayecto del rio Ocoa desde el barrio San Luis de Ocoa hasta el barrio San Antonio) y en puntos de descarga de vertimientos, donde se identificaron las fuentes de origen antropico. Las concentraciones de metales pesados se relacionaron con los parametros fisicoquimicos (pH, conductividad electrica, oxigeno disuelto, temperatura). Ademas, se compararon los resultados con los valores maximos permisibles del Decreto 1594/84, Resolucion 2115/07 y Organizacion Mundial de la Salud (OMS) para verificar su cumplimento. Se seleccionaron 6 puntos de muestreo en el cuerpo hidrico, donde se tomaron 6 muestras integradas para cada epoca de precipitacion (alta y baja), adicionalmente se consideraron 8 puntos de descarga de vertimientos directos donde se tomaron muestras puntuales. La concentracion de metales pesados se determino mediante la tecnica de espectrofotometrica UV-VIS. La correlacion entre los parametros se analizo mediante el indice de correlacion de Spearman y su variacion mediante la prueba Kruskal Wallis. Teniendo en cuenta los parametros fisicoquimicos a estudiar y la concentracion de metales pesados en cada punto, se evidencia la correlacion entre estos, ademas de tener la certeza respecto a que la precipitacion sera un factor significativo para la variabilidad en la concentracion de los metales pesados en cada punto de muestreo. Los resultados mostraron que las concentraciones de los puntos de muestreo sobrepasaron los valores maximos permisibles, un 100% de Pb,100% de Cr y un 83,3% de Zn, establecidos por la normatividad (Dec. 1594/84 y Res. 2115/07) y los vertimientos, 62,5% de Pb, 50% de Cr y 100% las de Zn de los valores establecidos por la Res. 631 del 2015, lo que significa que representa un riesgo para el consumo humano y para la preservacion de flora y fauna.