ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Evaluación de los proyectos ambientales escolares en las instituciones educativas de básica y media vocacional de la unidad de desarrollo local 4 de Villavicencio
Este documento es el producto de la concepcion de Educacion Ambiental, enfocado en saber el nivel de elaboracion y desarrollo de los (Proyectos Ambientales Escolares) PRAE de las instituciones educativas de la (Unidad de Desarrollo Local 4) UDEL 4 de la ciudad de Villavicencio, que fueron evaluados con la objetivad de conocer si estan formulados y aplicados de acuerdo a las problematicas ambientales del entorno. Por lo cual, se realizo a partir de una metodologia de accion descriptiva y participativa con los actores involucrados; docentes, estudiantes y comunidades de los barrios en donde se ubican las instituciones, que ademas comprende de tres fases, de las cuales en la primera fase se caracterizo los colegios por medio de encuestas y entrevista que fueron sintetizadas en el paquete estadistico SPSS. En cuanto a la fase dos, se identificaron las problematicas ambientales de las zonas de ubicacion mediante talleres de cartografias social, que permitieron la obtencion de mapas con las problematicas georreferenciadas desde el software ArcGIS. En la fase tres se evaluo los documentos con el uso de matrices de factores evaluativos basado en la guia elegida como referencia “Un reto mas alla de la escuela” que cuenta una serie de recomendaciones y componentes que deben abordarse en un PRAE. Adicionalmente en esta fase se realizo el desarrollo y evaluacion en prospectiva de las variables de los PRAE a traves del software MicMac, Matriz de impacto cruzado – multiplicacion aplicada a una clasificacion, con expertos encargados del documento de los respectivos colegios de la muestra. Finalmente los resultados indicaron que los PRAE de la UDEL 4 efectivamente no se estan desarrollando como lo direcciona el (Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible) MADS y la Politica de Educacion Ambiental, ya que los resultados de la evaluacion fueron bajos en la formulacion y desarrollo acerca de los requerimientos de ser trabajados hacia las problematicas ambientales del entorno.