Este artículo discute el proceso de formación del profesional médico en Colombia y sus posibles estrategias de enseñanza. Se buscó problematizar el documento de política pública “Perfiles y Competencias Profesionales de la Salud” (Elaborado por el Ministerio de Salud y Protección Social y la Academia Nacional de Medicina) a través de la selección de las competencias que se consideraron correspondían con la relación social y de comunicación propias de la atención médica: Reconocimiento del Contexto y Relaciones interpersonales. Para ello se realizó una revisión documental a través de la búsqueda, selección y análisis de artículos académicos que trabajaran sobre las posibles estrategias de enseñanza de las competencias mencionadas. Entre las conclusiones se destaca la reflexión permanente que se ha hecho sobre el tema, así como la urgencia de trascender de la formación biológica hacia una formación más integral, no obstante, son pocas las reflexiones que concretan propuestas específicas de cómo lograrlo. De igual manera existe un vacío sobre la definición y alcances del concepto de integralidad o un consenso en la forma de llamar aquellas competencias que le apuntan a la misma.