ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Análisis de peligrosidad de los reactivos usados en las prácticas de laboratorios de la Facultad de Ingeniería Ambiental, Universidad Santo Tomás – sede Villavicencio
Los reactivos quimicos son sustancias que se clasifican de acuerdo al tipo y grado de peligrosidad en funcion de sus propiedades fisico-quimicas. Dichas sustancias se han convertido en componentes fundamentales de los productos intermedios o finales usados en la vida cotidiana, contribuyendo de distintas formas a instaurar un alto nivel de desarrollo social. Tal es el caso de la educacion universitaria, que permite el aprendizaje mediante el uso de reactivos en las practicas de laboratorio. Este desarrollo practico, debe realizarse bajo medidas preventivas de identificacion y clasificacion de las sustancias quimicas usadas y residuos quimicos generados, a fin de evitar impactos negativos al ambiente, salud humana y elevados costos por la adquisicion de reactivos y disposicion de residuos peligrosos. Actualmente, la Facultad de Ingenieria Ambiental (FIA) de la Universidad Santo Tomas – sede Villavicencio, presenta algunas necesidades frente a la gestion de los reactivos quimicos y residuos quimicos, producto de los procedimientos experimentales llevados a cabo en sus laboratorios. El desarrollo del presente proyecto, aporta en la primera etapa y objetivo del macro-proyecto “Estudio para la Gestion de Residuos Generados en los Laboratorios de la Facultad de Ingenieria Ambiental de la Universidad Santo Tomas sede Villavicencio”, a traves de un diagnostico de la gestion de los reactivos usados en las practicas de laboratorios, dividido en tres fases; la primera comprende la obtencion de informacion primaria y secundaria. La segunda, consiste en el analisis de informacion y consolidacion del inventario de reactivos. La ultima fase comprende el analisis de peligrosidad de los reactivos mediante el uso del Sistema Globalmente Armonizado (SGA). De acuerdo con los resultados, se determino que la guia de Quimica Inorganica: Propiedades fisicas y quimicas de la materia, posee la mayor peligrosidad, puesto que para su desarrollo se usan 2,4 g de Nitrato de Plomo, el cual es evaluado como el reactivo mas peligroso, pues algunos de sus peligros son carcinogenicidad (1B) y toxicidad para la reproduccion (1A). Palabras Clave: Guias de laboratorio, procedimiento experimental, Sistema Globalmente Armonizado, gestion de reactivos quimicos.