ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Evaluación de la calidad del agua por medio de un análisis fisicoquímico a partir de las actividades antrópicas desarrolladas en el caño banderas, municipio de puerto López - Meta.
El analisis de la calidad del agua del cano Banderas, tuvo como objetivo general evaluar la calidad del agua mediante un analisis fisicoquimico, teniendo en cuenta las actividades antropicas. Se utilizo una metodologia cuantitativa, mediante un estudio no experimental; se determinaron siete estaciones de muestreo para realizar los analisis fisicoquimicos, como complemento se diseno un formato de encuesta aplicado en 47 viviendas. La caracterizacion de las actividades antropicas refleja que la ganaderia; ademas de la ubicacion de una unidad economica dedicada al mantenimiento, reparacion y parqueadero de automotores que al realizar sus actividades genera vertimientos mediante el proceso escorrentia; estas actividades tienen factores de afectacion directa a la fuente hidrica. Con la seleccion de los parametros fisicoquimicos se establecio relacion entre los parametros donde el oxigeno disuelto (𝑂2) presento valores bajos, frente a las puntuaciones altas de la demanda biologica de oxigeno (DBO5) y demanda quimica de oxigeno (DQO), lo anterior evidencia cambios en la dinamica del ecosistema, debido a la creacion natural de aguas estancadas segun las precipitaciones en el cano Banderas. De esta manera, el indice de calidad del agua arrojo que el cuerpo de agua presento una clasificacion regular en las primeras cuatro estaciones de muestreo; mientras que las ultimas tres estaciones reflejaron una clasificacion mala; lo anterior puede obedecer a la influencia generada por los parametros de DBO5 y DQO, donde estos valores fueron los mas altos, impactando el ICA. Finalmente, se evidencio que el comportamiento sociodemografico de los asentamientos irregulares evidencia practicas inadecuadas y desconocimiento sobre el uso y manejo del agua residual; permitiendo formular a partir de esta problematica los programas de prevencion, control, correccion de las afectaciones a la calidad del agua del cano Banderas, el primero es la gestion de residuos solidos el cual busca disminuir la disposicion inadecuada de estos residuos; el segundo programas tiene que ver con el manejo de agua residual, que busca a partir de la construccion de los pozos septicos reducir los vertimientos informales. Por otro lado, el programa de educacion ambiental, busca empoderar a la comunidad en general sobre los habitos, acciones y responsabilidades individuales y colectivas para fortalecer la conservacion y preservacion del medio ambiente. El ultimo programa de reforestacion dentro de la ronda hidrica se enfoca en mantener su estructura hidrica y mejorar la calidad de los ecosistemas del Cano.