ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Determinación de la mutagenicidad de sustancias migradas desde recipientes plásticos de bajo costo comercializados en Villavicencio (Meta) mediante test Ames
La presencia de sustancias mutagenicas en los materiales plasticos usados en la vida cotidiana, particularmente en aquellos destinados al contacto con alimentos y bebidas, puede llegar a representar una problematica para salud publica y el medio ambiente, debido a los efectos adversos en la salud humana relacionados principalmente con danos al ADN, problemas cardiovasculares, afectaciones en la fertilidad, alteraciones neurologicas, entre otras enfermedades, asi como la degradacion del suelo, fuentes hidricas subterraneas y la alteracion de receptores ambientales como microorganismos, plantas y animales. Desde esta problematica, la presente investigacion evaluo el indice de mutagenicidad de agua en contacto con recipientes plasticos de bajo costo, empleados para el transporte, almacenamiento y calentamiento comercializados en la ciudad de Villavicencio Meta, en funcion del uso y tipo de recipiente. Se utilizo el test Ames como metodo de identificacion del indice de mutagenicidad de las muestras obtenidas. Para el tratamiento estadistico de los datos se utilizo la prueba t de Student y el analisis de varianza ANOVA con prueba HSD de Tukey. El test Ames se efectuo con Salmonella typhimurium, siguiendo el protocolo descrito por Ames et al. (1975). El test incluyo controles positivos y negativos y fue llevado a cabo sin activacion metabolica. Todas las pruebas fueron aplicadas en triplicado. Las tasas de reversion espontanea obtenidas se mantuvieron dentro de los valores normales. Se obtuvieron indices de mutagenicidad que oscilaron entre 0,74 y 1,52, valores considerados como No mutagenicos o Ligeramente mutagenicos segun la escala de analisis. Se pudo inferir que el indice de mutagenicidad puede llegar estar relacionado con el desgaste del material al que se exponen estos recipientes, debido a la relacion entre el numero de calentamientos aplicado y el indice de mutagenicidad obtenido. De igual forma, se comprobo estadisticamente la influencia de las caracteristicas fisicas del recipiente en el aumento en el indice de mutagenicidad, considerando como mas adecuados los recipientes fabricados con polipropileno, transparentes y que en su etiqueta se enuncien como libres de BPA.