La sistematizacion de la experiencia de una docente en Aulas Hospitalarias ha generado una profunda reflexion en torno al quehacer pedagogico. Asi, la presente investigacion se basa en la labor desarrollada durante seis anos y que -a la fecha- continua en curso. Tal experiencia, cual viaje iniciatico, fue dirigida por la profesora Diana Lemus: pionera y lider del programa de Aulas Hospitalarias en la ciudad de Bogota. Una maestra que, llevando educacion, amplia el horizonte de expectativas a ninos y jovenes hospitalizados; devolviendo asi la esperanza a sus familias. La organizacion de esta experiencia se estructura en siete apartados; los que a su vez dan cuenta de cada una de las lineas fuerza que soportan lo vivido por la educadora. El proceso de sistematizacion se realizo desde la perspectiva metodologica de dos autores, a saber, Alfredo Ghiso (1998) y Marco Raul Mejia (2000). Desde este punto de vista teorico, bipartito, se abordara el rol del docente dentro de este contexto. Es necesario que la practica pedagogica en las Aulas Hospitalarias –al igual que en la cotidianidad del contexto escolar regular- se defina como aquello que logra propagar el desarrollo de capacidades, de pensamiento divergente, de construccion del talento, de espiritu de aventura, de estrategia, de posibilidad de inventiva, de mejoramiento de las calidades en los procesos de ensenanza-aprendizaje de los educandos. En sintesis, se muestra como el proceso de ensenar en un hospital no es solo el resultado de un diseno curricular cargado de contenidos, sino de un conjunto de planes de construccion de pensamiento y significado que se promueve a traves del conocimiento de una necesidad educativa especifica.