ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Evaluación del potencial de eficiencia de los efluentes líquidos generados por el biodigestor de la reserva cosmopolitana como acondicionadores del suelo
El presente trabajo de investigacion evaluo el potencial de eficiencia de los efluentes liquidos generados por el biodigestor de la Reserva Cosmopolitana con el fin de conocer una nueva alternativa para el acondicionamiento del suelo y asi ser utilizado como bioabono. Para lograr el objetivo se establecio una metodologia desarrollada en tres fases: la primera, la identificacion de las propiedades fisico-quimicas del suelo y el efluente, la segunda, la aplicacion de los bioensayos y la tercera, la evaluacion del rendimiento del pasto Brachiaria brizantha junto con el coeficiente de correlacion de Pearson y las variaciones de las condiciones del suelo. El pH, los ST, los SV, el N total, los NO2 y NO3 y la CE, presentaron concentraciones caracteristicas segun referentes que estudiaban el mismo tipo de efluente porcino, debido a que los datos obtenidos se encontraban entre rangos o valores cercanos establecidos, sin embargo, la DQO y el P no estuvieron incluidos por sus bajas concentraciones. Estas concentraciones del efluente generaron variaciones en las condiciones del suelo, como se evidencio en los aumentos de la CE, Dr, P y disminuciones en la Da, aunque se presento estabilidad en el pH y el humus. Por otro lado, el bioensayo 11, el cual contenia 150 ml efluente / 375 g abono organico, fue el que presento el mejor crecimiento del pasto Brachiaria brizantha en sus caracteristicas foliares de largo y peso, lo que se debio a la concentracion aplicada y a los procesos fisiologicos complejos. Ademas, el coeficiente de correlacion de Pearson no presento una asociacion lineal directa entre las concentraciones del efluente y la longitud, ancho, peso y raiz, mientras que el abono organico, si presento una asociacion directa, pero de muy baja magnitud.