Los forrajes son la alternativa de alimentacion predominante dentro de los diferentes sistemas de produccion ganadera en el tropico; sin embargo, a menudo presentan limitaciones en cantidad y calidad. El objetivo de este estudio fue evaluar la productividad y la calidad de 18 especies forrajeras para su uso en el tropico alto de Narino, Colombia. Los experimentos se establecieron en dos localidades (Pasto y Sapuyes). El diseno fue de bloques completos al azar, con 18 tratamientos y tres repeticiones: diez cultivares de raigras, tres pastos naturalizados (kikuyo, falsa poa y azul orchoro), tres leguminosas y dos forrajeras rastreras no leguminosas (llanten y achicoria). Durante las temporadas de altas y de bajas precipitaciones, se evaluaron las variables siguientes: materia seca (MS), proteina cruda (PC), fibra detergente neutra (FDN), fibra detergente acida (FDA) y energia neta de lactancia (ENL). Durante los dos periodos de altas y bajas precipitaciones, los raigras aubade e italiano; los cultivares perennes falsa poa, Columbia y Boxer; laleguminosa vicia y las rastreras no leguminosas achicoria y llanten mostraron los mejores valores de MS, PC, FDN, FDA y ELN en las dos localidades. La adaptacion de los diferentes cultivares de raigras es una caracteristica que afecto la calidad de la biomasa producida.