Introduccion: el interes de la visualizacion sonografica del timo fetal esta relacionado con su importante funcion inmunologica, las posibilidades de diagnostico que ofrecen los ecografos de alta resolucion, y el incremento de informes de posibles afecciones durante el proceso de la gestacion. Objetivo: determinar la frecuencia de la hipoplasia timica fetal en gestantes de riesgo genetico y relacionarla con la presencia de defectos fetales, factores de riesgo previos y aparicion de efectos obstetricos adversos. Metodos: se realizo un estudio descriptivo prospectivo consistente en la evaluacion ecografica del timo fetal mediante el indice timo-torax a 221 gestantes que acudieron a los servicios de referencia del Centro Provincial de Genetica Medica, por presentar riesgo genetico incrementado para cardiopatias. Resultados: se encontraron 16 fetos con un indice timo-torax inferior o igual a 0,30, el cual se utilizo como criterio de hipoplasia timica en este estudio, entre ellos: 4 con cardiopatias, 4 con cromosomopatias, 1 con malformacion estructural aislada, 2 con preeclampsia, 1 con crecimiento intrauterino retardado, 1 pretermino y una muerte fetal. Los motivos de referencia con mayor proporcion de positividad fueron: la traslucencia nucal aumentada y la imagen de sospecha de cardiopatia congenita en ultrasonido de pesquisaje. Conclusiones: la determinacion del indice timo-torax permitio el diagnostico de la hipoplasia timica, tanto en el segundo como en el tercer trimestre de la gestacion. Este tipo de investigacion es relevante pues contribuye a identificar: defectos congenitos, factores de riesgo y efectos obstetricos adversos.
Tópico:
Congenital Diaphragmatic Hernia Studies
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)