Cuando hablamos de delitos contra la administracion publica estamos hablando de cuando el servidor publico configura un delito a titulo de dolo, ya que conoce lo que esta haciendo, sabe que es un bien del Estado, sabe que se esta apropiando de el y aun asi lo hace. Estos delitos se materializan con conductas que atentan contra la funcion o gestion publica, o contra bienes publicos o tambien contra los servidores publicos, en razon de tal calidad. (Daza, 2015). En Colombia dentro del Codigo Penal se encuentran estipulados una serie de delitos contra la administracion publica los cuales se ven consagrados en el Titulo XV Delitos contra la Administracion Publica, que van desde el articulo 397 al 434 de la Ley 599 del 2000, (Congreso de Colombia, 2000), algunos de estos delitos son el Peculado, la concusion, cohecho, celebracion indebida de contratos, trafico de influencias, enriquecimiento ilicito, prevaricato, usurpacion y abuso de funciones publicas, delitos contra los servidores publicos entre otros. Dentro del codigo penal de Brasil, estan consagrados una serie de delitos contra la administracion publicas los cuales se encuentras estipulados en el Titulo XI Delitos contra la Administracion Publica que se encuentran divididos en dos Capitulos, los cuales son el Capitulo I Crimenes practicados por Funcionarios publicos contra la administracion Publica y el Capitulo II Crimenes practicados por particulares contra la administracion Publica que van desde el articulo 312 al 337 D del Decreto Ley No 2.828 del 7 de diciembre de 1940. (Presidencia de la Republica de Brasil, 1940) De acuerdo a lo anterior y teniendo en cuenta que lo que busca este articulo es una comparacion frente a similitudes y diferencias frente al tratamiento y sistemas procesales de los delitos contra la administracion publica de Colombia y Brasil, proponiendo un esquema de trabajo dividido en tres capitulos para lograr paso a paso dar claridad y explicacion al tema propuesto.