A pesar de la importante morbi-mortalidad que revisten las enfermedades infectocontagiosas en la actualidad, su tratamiento y las alternativas de inmunizacion no son satisfactorios. Es por esto, que la busqueda de nuevas estrategias para el control de este grupo de patologias se hace imperiosa y es alli donde las tecnologias de liberacion controlada como las vesiculas de membrana externa (OMVs; por sus siglas en ingles) cobran particular interes. El uso de vesiculas derivadas de especies como Escherichia coli, Salmonella typhimurium y Shiguella spp han mostrado actividad inmunoduladora in vivo e in vitro, debido en parte a la presencia moleculas inmunogenicas como el lipopolisacarido. Gracias a que estas OMVs son reconocidas por el sistema inmune en un contexto similar a lo ocurrido durante el proceso infeccioso real, el uso de cepas no patogenas e hipervesiculantes como E. coli JC8031 supone una alternativa mas promisoria que las tradicionales sales de aluminio. Pese a esto, a la fecha no existe evidencia que soporte el efecto que tienen estas nanovesiculas en la fisiologia de celulas del sistema inmune como el macrofago y que resulta particularmente importante en la busqueda de adyuvantes validos. Por este motivo, durante este trabajo de investigacion se determino el impacto que tiene la interaccion macrofago_OMVs de E. coli JC8031 sobre la viabilidad celular, permeabilidad ionica y activacion clasica de macrofagos de raton J774A.1. Los hallazgos de este estudio muestran que la internalizacion de 0,1 µg/mL OMV es tiempo-dependiente y no compromete la viabilidad del macrofago luego de 48 horas de incubacion. Asi mismo, se registro hiperpolarizacion de la membrana plasmatica del macrofago que estuvo acompanada de incremento en corrientes macroscopicas de entrada y sobreexpresion de los transcritos de los canales Kir 2.1, KCa 3.1 y BK. Por otro lado, durante las primeras 6 horas de interaccion se encontraron los niveles de expresion del ARNm de la iNOS mas altos, comportamiento que fue consistente con la deteccion de la proteina y el producto de su actividad enzimatica en el periodo 12-48 horas. En conclusion, estos hallazgos sugieren que el macrofago es activado clasicamente durante las primeras 6 horas de internalizacion de 0,1 µg/mL de OMV de E. coli JC8031, tiempo en el cual los cambios en las propiedades biofisicas registradas podrian sugerir polarizacion hacia activacion alternativa.