Ibague, capital del departamento del Tolima, ha sido considerada, desde 1886, como la ciudad musical de Colombia. A partir de este titulo que le ha sido otorgado, en la ciudad se ha forjado una identidad musical institucional que se evidencia en la creacion de una Universidad de formacion musical (Conservatorio), concursos nacionales de duetos, apropiacion y puesta en escena permanente de musicos en el espacio publico. Memoria y patrimonio que se ha materializado en sus espacios urbanos mediante alusiones concretas a la musica, como el nombre de 15 calles de la ciudad, pentagramas dibujados en el pavimento, esculturas, parques, entre otros. La investigacion de Ibague imaginada, desarrollada en el marco de la red de ciudades imaginadas del semiologo colombiano Armando Silva, se propuso reconocer los imaginarios urbanos sobre Ibague como ciudad musical, desde las formas en las que los ciudadanos la perciben y habitan. A traves de la aplicacion de una encuesta a 336 habitantes, se pudo identificar que en Ibague pervive el imaginario de la ciudad como capital musical con un marcado acento local, el cual busca proyectarse en el ambito nacional e internacional. La percepcion de algunas zonas o calles y el caracter de los ciudadanos se manifiesta a traves de una musicalidad imaginada; al igual que aparecen emblemas como el Conservatorio y un genero musical denominado “musica colombiana”. Estos y otros aspectos permiten que Ibague se narre y los ciudadanos creen croquis afectivos, claves para la formulacion de politicas publicas y proyectos institucionales.