En este proyecto se evaluaron los cambios generados por la disposición de bagazo proveniente de la extracción de la fibra larga del fique, en las condiciones físicas, químicas y microbiológicas de un suelo perteneciente al nororiente del Valle de Aburrá. Las variables físicas que se analizaron fueron el color, la densidad aparente y textura; en cuanto a las propiedades químicas, las variables analizadas fueron la capacidad de intercambio catiónico, el pH y algunos nutrientes como calcio, magnesio, potasio y fosforo; en el aspecto microbiológico, se analizó la composición microbiana. La experimentación se dividió en cuatro fases, las dos primeras consistieron en hacer una revisión profunda en cuanto a temas similares, y evaluar las condiciones iniciales del bagazo y el suelo. La tercera fase, consistió en preparar mezclas de bagazo de fique y suelo en diferentes proporciones, las cuales variaron en 10, 20, 30 y 40 % de bagazo de fique (w/w). Las mezclas se estructuraron en reactores independientes, teniendo como parámetros constantes, las dimensiones de los reactores y materias primas empleadas. Las mezclas fueron muestreadas cada tres semanas para evaluar los cambios en las propiedades ya mencionadas. Por último, en la fase cuatro, se compararon y analizaron los resultados, lo que permitió determinar que el bagazo genera un cambio positivo y significativo en el suelo, mejorando las condiciones físicas y químicas del suelo lo cual contribuye a un mejor potencial del recurso para desarrollo de los cultivos.