Se evaluo la estructura y composicion de aranas asociadas a los bosques de manglar en el brazo Calancala y el Riito, delta del rio Rancheria, Caribe Colombiano. Para ello, se realizaron cuatro muestreos en los meses de Abril y Mayo de 2019, donde se aplico un protocolo de muestreo; basado en visitas diurnas y nocturnas en transectos lineales, empleando diferentes tecnicas para el estudio de aracnidos (captura aerea, captura rasante en suelo y agitacion de follaje). Se obtuvieron 225 individuos agrupados en 19 familias. Las familias con mayor abundancia relativa fueron Araneidae (78), seguida de Scytodidae (28), Theridiidae (24), Salticidae (20) y Ctenidae (18). Las familias con mayor riqueza fueron Araneidae con 6 morfoespecies, seguida por Salticidae (5) y Theridiidae (4). Los resultados obtenidos se convierten en la primera aproximacion al conocimiento de la araneofauna asociada a los bosques de manglar del delta del rio Rancheria y el departamento de La Guajira. El numero de familias registradas en este estudio, es equivalente al 32% de las familias reportadas para Colombia. Por lo anterior, se espera que sirva como insumo para proximos estudios de biodiversidad y planes de manejo que permitan la conservacion de los ecosistemas de manglar de La Guajira y el territorio colombiano.