ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Efecto de antibiosis y antixenosis de genotipos de papa provenientes de cruzamientos (nativas x comerciales), sobre Tecia solanivora (Povolný, 1973) (Lepidoptera: Gelechiidae)
La polilla guatemalteca Tecia solanivora, es la principal plaga del cultivo de la papa en Colombia. Desde el ano 2003, Corpoica inicio la busqueda y seleccion de genotipos de papa con resistencia a esta plaga dentro de la Coleccion Central Colombiana-CCC. En 2013 se realizaron cruzamientos dialelicos reciprocos de variedades comerciales y nativas con diferentes atributos, entre ellos, resistencia a T. solanivora. El objetivo de la tesis fue seleccionar genotipos de la F1 de estos cruzamientos, con mayor resistencia a la plaga y evaluar su efecto de antibiosis y antixenosis, sobre aspectos de la biologia y desarrollo de T. solanivora. Mediante analisis de grupos, se seleccionaron 31 genotipos de la F1, que junto con sus parentales y testigos resistente y susceptible a polilla, se evaluaron en dos ensayos: 1) libre eleccion (invernadero): mediante analisis de componentes principales y conglomerados, se seleccionaron 11 genotipos con menor porcentaje de tuberculos afectados por T. solanivora en numero y peso (16,6 y 16,8%). 2) ensayo de no eleccion (laboratorio) se seleccionaron 14 genotipos por presentar menor valor para numero de orificios (0,63), larvas (0,44), pupas (0,33) y severidad (22,3%). Como resultado de los dos ensayos se seleccionaron los cinco genotipos F1 que presentaron mejor respuesta de resistencia a T. solanivora, se evaluaron en laboratorio mediante la elaboracion de una tabla de vida con dos cohortes consecutivas. Los genotipos 23-31, 4-69 y Perla Negra (PN) presentaron los mejores atributos de resistencia, causaron mayor mortalidad de larvas (98, 90 y 98%) y PN no permitio formacion de adultos. En los genotipos 23-31 y 4-69 aumento significativamente el tiempo de duplicacion de la poblacion inicial (TD) (19,35 y 18,14) y disminuyo la tasa neta reproductiva (Ro) (4,38 y 3,92) y la tasa intrinseca de crecimiento natural (rm) (0,035 y 0,030). El presente estudio permitio seleccionar tres materiales de papa con alto potencial de resistencia a polilla guatemalteca por su efecto de antibiosis y antixenosis, los cuales continuaran en evaluacion en el Programa de mejoramiento vegetal de Agrosavia.