ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Evaluación del potencial de hongos y nemátodos entomopatógenos para el control biológico de la polilla guatemalteca de la papa Tecia solanívora (Povolny; FAM Gelechiidae)
La polilla guatemalteca de la papa (Tecia solanivora, Fam Gelechiidae) es una de las principales plagas entomologicas de este cultivo. Fue introducida a Colombia en el ano 1983 y se reporto en los departamentos de Cundinamarca y Boyaca en 1991. Esta plaga es responsable de una perdida promedio del 30% de las cosechas de papa. Ademas de los efectos economicos derivados de esta perdida se generan impactos ambientales por el uso indiscriminado de insecticidas quimicos para su control. Existen opciones agronomicas, quimicas y biologicas efectivas para el manejo de la plaga en la fase de pre cosecha y post cosecha, sin embargo no existe una alternativa que permita reducir el dano de la plaga de manera efectiva una vez se establece en campo durante la fase de tuberizacion. En este proyecto se evalua la efectividad de nematodos entomopatogenos de los generos Steinernema y Heterorhabditis y de hongos de los generos Beauveria y Metarhizium en larvas de Tecia solanivora. Estos nematodos del orden Rhabditida han mostrado una alta eficiencia para el control de plagas entomologicas del suelo, principalmente larvas de coleopteros, debido a su capacidad de profundizacion y de busqueda de sus presas. Los nematodos entomopatogenos tienen una interaccion simbiotica con bacterias por lo que ademas del dano fisico que causan al insecto hospedero por su accion parasitica, son vectores de infecciones letales. Por otra parte los hongos Beauveria y Metarhizium tambien se usan ampliamente como agente de control biologico de diferentes especies de insectos plaga de diferentes cultivos donde han mostrado una alta efectividad, sin embargo la investigacion sobre su uso en el cultivo de la papa es limitado. En este proyecto se estableceran protocolos de bioensayos para la evaluacion de la patogenicidad de nematodos y hongos entomopatotenos. En funcion de los resultados se determinara el potencial de estos patogenos para el control de plagas en las condiciones de produccion de la zona papera de Cundinamarca.