Es innegable que las dinamicas actuales a nivel economico, politico y social, han posicionado a la desercion estudiantil como una de las problematicas mas frecuentes y ademas complejas de abordar tanto por las instituciones de educacion superior (IES), asi como por la sociedad en general, quienes no solo ven que cada vez es mas frecuente que los jovenes universitarios no solo abandonen las aulas de clase, sino que ademas en la actualidad muchos de ellos no se sientan motivados a iniciar con un programa de formacion academico como importante de la construccion de su proyecto de vida. De esta manera, el presente articulo busca realizar una revision de antecedentes y situaciones que expliquen de alguna manera las crecientes tasas de ausentismo y desercion a nivel de educacion superior, estableciendo con ello los factores determinantes en estos dos fenomenos. Ademas, con desde el mismo se pretende concebir una reflexion en torno a la importancia del emprender acciones que permitan garantizar la retencion en los procesos formativos, y por ende promoverla graduacion exitosa, no solo como parte importante de las politicas de bienestar institucional de las IES en el pais, ademas desde la importancia que ello reviste en el garantizar, como se establece desde la constitucion politica, a la educacion como un derecho fundamental.