Este articulo es el trabajo final de una investigacion realizada en la ciudad de Valledupar,Cesar, en la remodelacion del estadiode futbol Armando Maestre Pavajeau, donde las empresas constructoras han enfrentado el mayor desafio con la naturaleza: convivir con el nivel freatico a la hora de construir. Este contratiempo que sufre la obra se debe porque la ciudad presenta un alto nivel freatico y cualquier obra de gran magnitud que requiera excavaciones profundas puede tener un atraso en las labores ingenieriles al encontrarse con esas inmensas masas de agua, como esta sucediendo en esta obra. El aspecto que ha hecho mas visible la problematica es el vertimiento del agua a las calles porque el plan de contingencia que se creo inicialmente para controlar el agua subterranea no tuvo la suficiente capacidad de almacenarla. La finalidad de este articulo es indagar sobre los problemas que puede acarrear a la construccion en Valledupar. Entre los resultados se encontraron atrasos sin un limite estipulado, tambien incrementos en los presupuestos iniciales, debido a la implementacion urgente que se ha debido hacer para tratar las aguas subterraneas.Es aqui donde surgen dudas acerca del buen desarrollo de los estudios que se deben realizar en toda obra ingenieril.