Este estudio presenta la prefactibilidad del coprocesamiento de aceite de palma crudo para la produccion de diesel de ultra bajo azufre (ULSD) en la refineria de Cartagena, lo que contribuye a la disminucion de la contribucion de carbono por la sustitucion del uso de combustibles provenientes del petroleo y, ademas, se presentan las cargas de origen vegetal como una alternativa para las refinerias en episodios de alta volatilidad en el precio del petroleo. Lo anterior se logra a partir de mezclar 5% en volumen de aceite de palma en la carga a las hidrotratadoras de diesel de alto azufre (HSD) para al final producir una mezcla con 95% de ULSD de origen del petroleo y 5% de aceite vegetal hidrotratado (HVO), que cumple las especificaciones de calidad combustible convencional para motores diesel. Con el objetivo de determinar la prefactibilidad de este proyecto, se hicieron los estudios de mercado, del entorno, tecnicos, legales y financieros. Ademas, para la construccion de los estados de resultados proyectados el estudio se dividio en dos casos: el de coprocesamiento, en el que el producto se considera diesel de bajo azufre con precio internacional, y el de biodiesel, en el que se supuso que el HVO recibiria el reconocimiento del Ministerio de Minas y Energia, incentivo otorgado a los productores de biodiesel en Colombia. Por ultimo, se presenta el analisis de sensibilidad, en el que se evaluo la influencia de la diferencia de precio entre la materia prima y el producto en el valor presente neto (VPN), que mostro que, para que este proyecto sea factible, se debe tener un diferencial de por lo menos de USD26 por barril procesado para que este indicador sea positivo. Para el caso de coprocesamiento se encontro que no es factible y para el de biodiesel que si lo es.