Se obtuvieron los perfiles cromatograficos (corrientes reconstruidas) de los aceites evaluados mediante cromatografia de gases acoplada a espectrometria de masas. Los principales compuestos de los aceites esenciales de acuerdo con los porcentajes de areas relativas son: citronelal 19.4 %, geraniol 18.1 % y citronelol 14.9 % correspondientes a C.nardus; por otra parte en el aceite esencial C.martinii, los compuestos mayoritario son: geraniol 64 % y acetato de geranilo 14.8 % Se evaluo la actividad antimicrobiana de los aceites esenciales mediante el metodo de microdilucion en placa con la finalidad de establecer la concentracion minima inhibitoria (MIC) frente a Porphyromonas gingivalis y Enterococcus faecalis. En el caso de P.gingivalis, los aceites evaluados presentaron actividad antimicrobiana con una MIC de 250-500 µg/mL y una CBM de 500 µg/mL. Por el contrario, ninguno de los aceites esenciales presento actividad antimicrobiana frente a Enterococcus faecalis, teniendo presente que no se evidencio una inhibicion de crecimiento bacteriano. Se determino la fitotoxicidad de los aceites esenciales mediante la CE50, usando bioindicadores como semillas de repollo (Brassica oleracea), tomate (Lycopersicon esculentum) y bulbos de cebolla (Allium cepa). Se obtuvo que el aceite esencial C.nardus genero una inhibicion de elongacion de raiz del 65 % a una CE50 de 418.54 ppm en semilla de Lycopersicon esculentum mientras que para el embrion no presento efecto inhibitorio CE50>1000 ppm. Asi mismo, este aceite no presento ningun efecto inhibitorio frente a la semilla Brassica oleraceae. Por el contrario, el aceite esencial C.martinii reporto una inhibicion del 65 % en la elongacion de la raiz para la semilla Lycopersicon esculentum una CE50 de 154 ppm y para Brassica oleracea una inhibicion del 55 % a una CE50 de 778.9 ppm. Asi tambien, el AE presento una inhibicion del 67% para el crecimiento del embrion en Lycopersicon esculentum a una CE50 de 407 ppm. Por otra parte, se evaluo el efecto genotoxico de los aceites esenciales en bulbos de Allium cepa. Se identificaron diferentes aberraciones cromosomicas en los aceites esenciales evaluados, identificados como: puentes en anafase, celulas binucleadas, cromosomas vagabundos en anafase y telofase. Tambien, se identifico una CE50 de 712 ppm para el aceite esencial C.martinii y una CE50 de 3.90 ppm para C.nardus.