ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Evaluación de las aguas residuales del sistema de alcantarillado mediante la normatividad de la resolución 631 De 2015, para la optimización de la PTAR en el municipio de Guamal-Meta.
El municipio de Guamal – Meta cuenta con una planta de tratamiento de aguas residuales la cual no esta operando actualmente, por lo cual no se realiza tratamiento alguno a las aguas residuales de municipio y es por esta razon que son vertidas directamente al rio Guamal, ocasionando un impacto ambiental negativo en el cuerpo hidrico y provocando problemas de salud publica en habitantes que tengan sus viviendas aguas abajo del punto de vertimiento, motivo por el cual se realizo una caracterizacion de aguas residuales de municipio con la Empresa de Servicios Publicos del Meta EDESA S.A E.S.P., mediante unos monitoreos en temporada seca y otros en temporada humeda o de lluvia; en cada temporada se realizo un monitoreo de 24 horas en dia habil y en dia no habil, teniendo un total de 4 monitoreos en total. Cada monitoreo consistio en la medicion de parametros in situ y ex situ; por lo cual los monitoreos de la temporada seca fueron realizados y analizados por el laboratorio TecnoAmbiental SAS y por otra parte los monitoreos de la temporada de lluvia realizados y analizados por los autores del presente trabajo en los laboratorios de la Universidad Santo Tomas en Villavicencio. Los monitoreos se realizaron directamente en el punto de vertimiento de aguas residuales, dicho punto cuenta con dos (2) tubos de vertimiento por lo tanto se tomaron muestras puntuales en horas pico (3:00 am, 1:00 pm, y 8:00 pm) y muestras de cada tubo por 24 horas para asi realizar una muestra compuesta por cada tubo para realizar una muestra integrada. Los parametros que se midieron en campo y en laboratorio presentaron las siguientes concentraciones entre temporadas: Caudales de 141.97 L/s a 827.878L/s, DBO de 42 mg/l a 72.6 mg/l, DQO de 157 mg/l a 230 mg/l, pH de 6.29 unidades a 6.72 unidades, Temperatura de 24.5°C a 25.28°C, Nitratos de 32.08 mg/l a 75.9 mg/l, Nitritos de 0.02 a 0.03 mg/l, Solidos Sedimentables de 2.5 ml/l a 4 ml/l, Solidos Suspendidos de 58.3 mg/l a 1590 mg/l, Solidos totales 960 mg/l a 5560 mg/l, Grasas y Aceites de 22.6 mg/l a 7920 mg/l y Coliformes Fecales y Totales de 2419600 NPM/100ml. Por otra parte los parametros medidos en horas picos presentan las siguientes concentraciones: Caudales de 440.474 L/s a 810.282 L/s, DBO de 52.2 mg/l a 226.67 mg/l, DQO de 153.61 mg/l a 533.64 mg/l, pH de 6.18 unidades a 6.38 unidades, Temperatura de 24.2°C a 25.4°C, Nitratos de 29.97 mg/l a 46.10 mg/l, Nitritos de 0.02 a 0.08 mg/l, Solidos Sedimentables de 1.5 ml/l a 4 ml/l, Solidos Suspendidos de 970 mg/l a 1640 mg/l, Solidos totales 3300 mg/l a 5460 mg/l y Grasas y Aceites de 60 mg/l a 1000 mg/l. Con los resultados obtenidos en los muestreos realizados se determinaron las correlaciones de variables independientes y dependiente del diseno factorial 22, para realizar los analisis correspondientes y propuestas de manejo de las aguas residuales para la optimizacion de la PTAR del Municipio de Guamal-Meta. Las cuales son las siguientes: recuperar todos los sistemas de tratamientos existentes y ampliar en las mismas proporciones, es decir: implementar tres barredores de lodos, tres tanques de desinfeccion y tres lechos de secado de lodos, siempre y cuando se cumpla con los periodos de purga para mantener la concentracion de SSLM en el valor de estado optimo.