La gastroparesia diabetica forma parte de las complicaciones microvasculares de la diabetes mellitus. No obstante, es posible que sea una de las complicaciones menos conocidas por los profesionales de la salud, lo que podria afectar a su identificacion oportuna. De esta manera, se requiere informacion clara que abarque los aspectos fundamentales de esta condicion. Objetivos: Determinar los aspectos criticos para el diagnostico y tratamiento no farmacologico y farmacologico de los pacientes con gastroparesia diabetica en el contexto colombiano. Metodos: Con base en un conjunto de cinco preguntas clinicas priorizadas por un grupo de expertos, se realizo una busqueda no sistematica de la literatura en las bases de datos Medline y Embase. Se selecciono la bibliografia susceptible de responder las preguntas con enfasis en estudios secundarios (por ejemplo, metaanalisis y revisiones sistematicas). La informacion se discutio en un panel de expertos en las areas de endocrinologia, gastroenterologia, medicina interna, medicina nuclear y epidemiologia clinica, provenientes de las principales ciudades de Colombia. Resultados: Sintomas como el vomito recurrente, las nauseas y la saciedad temprana, asociados a una historia de pobre control glucemico, son el punto de partida para la sospecha inicial de gastroparesia diabetica. La endoscopia digestiva alta es el primer estudio a realizar. Tras el diagnostico se hace necesario que el paciente tenga una valoracion nutricional especializada. El tratamiento farmacologico de primera linea deberia ser la metoclopramida. Ante sintomas refractarios deberian considerarse otras alternativas como los procedimientos quirurgicos. Se deben realizar ajustes adicionales a la terapia antidiabetica prefiriendo opciones farmacologicas que no empeoren el vaciamiento gastrico y no conduzcan al aumento en el riesgo de hipoglucemia