El almacenamiento termico de energia, sobre todo mediante el uso y produccion de hielo es importante para la comunidad academica y cualquier otro ente investigativo, ya que es una tecnologia que con el pasar de los anos ha presentado grandes avances y buenos resultados en diferentes lugares como oficinas, escuelas, hospitales, centros comerciales y en aplicaciones principalmente relacionadas con la climatizacion y el aire acondicionado, debido a que es una buena alternativa para reducir el consumo de energia electrica favoreciendo aspectos tanto economicos como ambientales en donde empresas como BAC[1] o IceEnergy[2] han venido siendo exponentes de estos avances. En el presente trabajo se seleccionaron algunos articulos cientificos que mediante diversos programas computacionales simulan el comportamiento de esta fuente alterna de energia, se selecciono el articulo de simulacion en TRNSYS (Transient System Simulation Program) [26] como guia para realizar este procedimiento en el software MATLAB utilizando etilenglicol al 30 y 50% respectivamente en la ciudad de Bogota y se calcularon sus propiedades termodinamicas mas representativas como densidad, entalpias, potencia generada, entre otras, las cuales permitiran conocer la viabilidad de implementar esta tecnologia en algun sector de la ciudad. (Apartes del texto)