El presente articulo de investigacion tiene como objetivo analizar desde el campo pedagogico, el dominio que poseen los maestros adscritos al area del lenguaje, respecto a la educacion para poblacion adolecente con capacidades diferenciales auditivas. Este proyecto se realizara en las instituciones educativas Nino Jesus de Praga y Sagrada Familia de la ciudad de Ibague. Todo ello, a la luz de los planteamientos de la Neurolinguistica con el fin de comprender los trastornos del lenguaje (afasias, disglosias, hipoacusias, sorderas, afasia sensorial y de recepcion, Perdida en la consolidacion de la memoria verbal, trastorno fonologico entre otras.); y la Pedagogia para indagar sobre el papel docente en el marco de la educacion asertiva e incluyente. Lo anterior, bajo las directrices de la Constitucion Politica de Colombia de 1991 (articulo 68), la cual hace enfasis en la erradicacion del analfabetismo y la educacion incluyente de personas con limitaciones fisicas o mentales, asi mismo, lo exponen las politicas de inclusion como la ley 1618 del ano 2013; la Ley General de Educacion (Ley 115 de 1994) de acuerdo con el articulo 46. Y, finalmente el actual decreto 1421 del ano 2017, el cual dictamina la atencion educativa a poblacion con necesidades educativas especiales. Por consiguiente, dicho trabajo busca conocer las estrategias pedagogicas de los docentes identificando asi, el aporte de la neurolinguistica y de otras ciencias asociadas, al estudio e intervencion de las alteraciones del lenguaje.