El presente articulo aborda el vinculo establecido entre la familia-proceso educativo, dada la influencia que esta ejerce en el proceso de ensenanza- aprendizaje-evaluacion, lo que conlleva a detenernos en esta perspectiva y asi establecer parametros que nos permitan manejar adecuadamente esta relacion. El objetivo consiste en incidir en la complejidad de la familia de hoy, para motivar a los estudiantes desde su interior, con la implementacion de estrategias que mejoren esta relacion y beneficien el desempeno de la labor docente reflejada en los educandos empoderados del saber. Atiende a esta situacion planteada se realizara un proceso de exploracion y descripcion que permita analizar cada vivencia a nivel interior de la familia, se identifica los posibles factores mas relevantes que influyen en el desarrollo academico de los estudiantes. Se concluye que ha sido posible reconocer a traves de la historia la repercusion negativa que dejan estos factores al intervenir de otros agentes como la escuela, que se encarga del proceso educativo de los estudiantes. Por esta razon, surge el inconformismo que conlleva a replantear las estrategias de la escuela para que haya un vinculo mas asertivo entre padres, estudiantes y docentes favoreciendo y transformando su calidad de vida.