El presente articulo aborda el rol del maestro y sus practicas o procesos pedagogicos que llevan a cabo en dos de las instituciones educativas de Ibague desde nuestra experiencia como practicantes de Licenciatura en Lengua Castellana de la universidad del Tolima. Sabemos que existen algunas propuestas de renovacion para el mejoramiento de la educacion desde finales del siglo XIX, pero tambien que aun encontramos maestros que no estan interesados e ignoran el hecho de renovar sus practicas pedagogicas, ejerciendo clases magistrales donde el nino no es el agente principal en el desarrollo de su educacion. Cabe resaltar que la motivacion de este surge de unos factores inmersos en nuestro contexto y lo que hemos encontrado es que son pocos los docentes que si se interesan por la transformacion de la educacion y del pensamiento del estudiante, pues estos realizan especializaciones, participan en congresos entre otros, para luego aplicar lo que reflexionan en cuanto a su rol en las aulas con sus estudiantes. Lo anterior nos lleva a tomar como tema principal para este articulo: La ignorancia de los maestros en dos de las instituciones educativas de nuestra ciudad y lo observado es la presencia de dos roles en ellos, uno emancipador y otro ignorante, tomando, asi como referencia a autores como Habermas y centrandonos principalmente en Ranciere en su libro El maestro ignorante, ya que nos brindan claridad y relacion sobre las perspectivas y conceptos a trabajar. De este articulo, surge una ponencia titulada: La ignorancia de los maestros (grados segundo y tercero) en las Instituciones Educativas de Ibague, la cual se presento en la Universidad Distrital Francisco Jose de Caldas de la ciudad de Bogota, en el VI Encuentro de Socializacion de Experiencias Educativas y Practicas Pedagogicas en el contexto Educativo Colombiano, los dias 18 y 19 de septiembre del 2019.