ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Estudio de ruido ocupacional para identificar los impactos a los que están expuestos los trabajadores de servicios generales de los centros comerciales en Villavicencio-Meta
El presente trabajo es un estudio cuantitativo y exploratorio, el cual se llevo a cabo con los trabajadores de servicios generales de aseo de dos centros comerciales (A y B) ubicados en la ciudad de Villavicencio-Meta, con esta investigacion se evaluaron los niveles de ruido ocupacional y la incidencia de este sobre el personal de trabajo. Este proyecto contemplo una fase preliminar, que trato de la recoleccion de informacion secundaria y cuatro fases que permitieron la determinacion de las condiciones laborales en las que se encontraban los trabajadores, las areas, dias y horas de muestreo mediante entrevistas estructuradas al personal de aseo y fichas de caracterizacion del puesto de trabajo, mediciones de ruido ocupacional durante dos horas con intervalos de cinco minutos y analisis de los datos con el programa SPSS 22.0.A partir de los resultados obtenidos se generaron mapas de ruido para cada centro comercial por medio del metodo IDW (Distancia inversa ponderada) en el software ArcGis 10.3. Mediante el monitoreo de ruido ocupacional, se determinaron que los decibeles cumplieron con los limites maximos permisibles establecidos por la resolucion 1792 de 1990, registrando valores de 76,08 dBA +/-1 y 73,82 dBA +/-1, para el centro comercial A y B respectivamente. Y, por ultimo, se formularon recomendaciones a mediano y largo plazo para el adecuado uso de los elementos de proteccion personal a los trabajadores que presentaban problemas auditivos y medidas preventivas centralizadas en procedimientos organizacionales, como formar, capacitar y sensibilizar al empleado, con el fin de minimizar los riesgos en los trabajadores que se encuentran laborando en el area de servicios generales de los dos centros comerciales.