Introduccion: La educacion medica en Colombia ha sido un tema ampliamente debatido y que han requerido multiples cambios. En la actualidad, se encuentran diversas organizaciones a nivel mundial que se encargan de la formulacion de recomendaciones para mejorar la educacion medica y la atencion integral a las personas, con la salud publica como piedra angular del proceso. Objetivo: Identificar la importancia de la Salud Publica en el proceso educativo de los profesionales de la salud colombianos. Desarrollo: El potencial de la educacion medica para crear recomendaciones que promuevan la atencion integral, la calidad humana y las estrategias para mejorar la salud de la poblacion dentro del proceso, debe ser reconocido desde la importancia de incluir a la salud publica durante el pregrado, lo que prospectivamente le permite al profesional de la salud una adecuada y apropiada preparacion para su vida laboral, asi como el conocimiento de las necesidades de la poblacion y la posibilidad de anticiparse a estas por medio del uso de la atencion primaria de salud. Conclusiones: Con el fin de favorecer los diferentes niveles de prevencion, desde la promocion de la salud y las politicas publicas, se disminuyen las brechas de inequidad en salud desde los determinantes sociales en salud. Asimismo, debe existir un equilibrio entre el modelo biomedico tradicional y el enfoque social de las profesiones de la salud, ya que la vida del estudiante promedio de medicina se encuentra, en su mayoria, dentro de un escenario hospitalario, lo que propicia la idea del modelo hospitalocentrista y deja de lado la mirada integral.