El presente articulo se teje en una critica a la innovacion atrapada por la racionalidad moderna occidental y promovida por el discurso hegemonico del desarrollo, la cual, contribuyo a la ruptura de las formas tradicionales de la agricultura campesina en el campo colombiano, convirtiendo las acciones innovadores en uno de los elementos fundamentales para vincular la produccion campesina al sistema economico capitalista. No obstante, el eje de esta critica, son las comunidades campesinas colombianas que a pesar de la imposicion del nuevo sistema de colonizacion basado en la epistemologia cientifica y el crecimiento economico, han resistido y persistido a traves de movimientos sociales, procesos autoorganizativos y espacios para la reorientacion del desarrollo; los cuales, en esa direccion han desarrollado procesos sociales de la otra innovacion, la que permite desde la accion participativa dar soluciones a emergencias tecnologicas, economicas y sociales de las comunidades, invitando a reflexionar sobre el proceso social de la innovacion en su caracter ontologico y territorial, como una apuesta para redefinir el bienestar, los proyectos de vida y las economias locales.