Introduccion: Las enfermedades cronicas no transmisibles (ECNT) de acuerdo a lo establecido por la OMS son las responsables de muertes en el mundo, enfermedades como: el cancer, la diabetes, enfermedades cardiovasculares, pulmonares, obstructivas cronicas. Objetivo: Analizar los niveles de Tiempo de pantalla, fuerza prensil y obesidad abdominal en estudiantes USTA 2019. Metodos: Estudio transversal analitico realizado en 198 estudiantes con edad promedio de 19 anos. Se determino los niveles del Tiempo de pantalla, fuerza prensil y obesidad abdominal en estudiantes a traves de un cuestionario disenado ad hoc. Para la fuerza prensil se utilizo un dinamometro marca JAMAR y la obesidad abdominal se determino a traves de la circunferencia de cintura. Las variables se analizaron en medidas de tendencia central o frecuencias segun su naturaleza. Para establecer diferencias estadisticamente significativas se utilizaron la prueba exacta de Fischer y T de student. Resultados: La mediana de edad de la poblacion del estudio fue de 19 anos (RI: P25= 18, P55=21). El 51,51% de la poblacion de estudio pertenece al sexo femenino. En lo que corresponde al promedio de la fuerza prensil y circunferencia de cintura fue de 28 (RI: p25=21, p75=38) y 79 cm (RI: p25= 73, p75=85) respectivamente. El 25,75% de la poblacion de estudio presenta obesidad abdominal, siendo las mujeres las de mayor registro (15,15%). Por otra parte, el 52,52% presenta valores de fuerza prensil poco saludables, en donde las mujeres tienen valores menores a los saludables (30.30%). Conclusiones: El dispositivo mas usado y con mayor intensidad horaria por la poblacion de estudio es el Smartphone. La mayoria de la poblacion tiene niveles poco saludables de fuerza prensil, mientras que la minoria presenta obesidad abdominal. Lo mas importante fue que las mujeres utilizan mas el Smartphone con intensidad horaria mayor a 6 horas siendo estas diferencias estadisticamente significativas.