ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Estudio comparativo para la producción de bioetanol a través de la fermentación en batch, a partir de la biomasa hidrolizada Eichhornia Crassipes con las levaduras (Candida Utilis) y (Saccharomyces Cerevisiae)
Este proyecto de investigacion se muestra dos alternativas de obtencion del Bioetanol para determinar cual de las dos es mas eficiente. Estos procesos se realizaron a traves de un proceso de fermentacion alcoholica como sustrato la Eichhornia Crassipe y sus agentes fermentadores la Candida Utilis y Saccharomyces Cerevisiae. Para los dos sistemas de obtencion de bioetanol, a la biomasa obtenida se realiza un procedimiento de hidrolisis acida y alcalina, luego se le agrega soda caustica (NaOH) y acido sulfurico para romper las cadenas de lignina y hemicelulosa, produciendo monomeros de glucosa que es el sustrato principal para la obtencion del Bioetanol y asi mismo tener el control del Ph que es importante para la continuidad al proceso de fermentacion. El proceso de hidrolisis es igual para los dos procesos. Finalmente el proceso de fermentacion con la levadura Candida Utilis, se obtuvo como resultado el 2% de alcohol (etanol) de una concentracion inicial de 344 mg/dl de glucosa, homogeneizada con 20gr de candida diluida en 50 ml de agua y asi poder analizar el rendimiento de esta. Tambien se realiza el proceso de fermentacion alcoholica de la levadura Saccharomyces Cerevisiae continua de la hidrolisis con una concentracion inicial de 125 mg/gl de glucosa homogeneizada con 7gr de esta levadura diluida en 20ml, y de este proceso se obtuvo un rendimiento de 1% de alcohol (Etanol). Esto con la finalidad de comparar las diferentes variables y rendimiento de los agentes para determinar su eficiencia.