ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Contribución al Conocimiento de la Estratigrafía de la Formación Brechas de Buenavista (Límite Jurásico -Cretácico). Región Noroeste de Villavicencio (Meta)
La Formacion Brechas de Buenavista constituye el registro de un evento sedimentologico muy peculiar, quizas sin paralelo en la estratigrafia mesozoica de Colombia. Las presentes notas tratan sobre las litofacies de esa unidad que aflora en las estribaciones del borde llanero (Cordillera Oriental), al NW de Villavicencio (Meta), enmarcada en una region tectonicamente compleja. Reposa discordantemente sobre el Grupo Quetame (Cambrico- Ordovicico) e infrayace mediante limite gradacional a la unidad Parte Media del Grupo Caqueza'' (Berriasiano-Valanginiano). En este trabajo, la Fm. Brechas de Buenavista se subdivide en un Segmento Inferior, constituido por brechas poligenicas depositadas por avalanchas de detritos y corrientes cargadas de fango y probablemente corresponde a un abanico aluvial; y en un Segmento Superior, caracterizado por la presencia de ruditas marinas, areniscas feldespaticas, subfilarenitas y filarenitas, intercaladas entre shales, arcillolitas y Iimolitas. La secuencia de este Segmento se origino bajo un mar somero, enmarcado por una costa rocosa y escarpada; gran parte de los detritos habrian sido depositados por corrientes de turbiedad que actuaron en aguas poco profundas y en areas donde ocurrio rapido enterramiento de los materiales. Los resultados de analisis petrogeneticos y faciales sugieren que la fuente de detritos constituia una provincia metamorfica, emergida por procesos tectonicos y sometida a rapida e intensa erosion. La edad de la Fm. Brechas de Buenavista se establece con base en la fauna de amonitas asociada a las subfacies lutiticas del Segmento Superior. La presencia de los generos Substeueroceras, Himalayites, Parodontoceras, Protacanthodiscus y algunas morfoespecies del genero Berriasella permiten postular que se trata de sedimentos del Titoniano Superior.