Un docente acritico no podra formar nunca personas criticas. De ahi, el enfasis que debe hacerse por introducir la reflexion profunda y consciente en los procesos de formacion de futuros maestros de Educacion Inicial. Dicho de otro modo: no basta con hacer, sino que hay que saber argumentar con rigor y criterio por que se hace aquello que se hace. Las estrategias de ensenanza que se aplican en un aula no deben ser producto de la mera improvisacion, sino mas bien el resultado de un proceso organizado, formalizado y orientado a la obtencion de una meta. En ese sentido, los maestros en formacion han de tener un conocimiento propio y bien fundamentado de los motivos que hay detras de cada una de las actividades de ensenanza-aprendizaje que estan dispuestos a acometer en sus espacios educativos. Como afirman De Oliveira, Minelli y Gallardo-Echenique (2015) “en la formacion de docentes se requiere el desarrollo de estrategias de orientacion para guiar la identificacion de practicas creativas y analizar ese momento como una forma de conocer”