La resistencia de microorganismos patogenos a los antimicrobianos ha llevado a buscar alternativas para disminuir su accion y los efectos adversos que su uso produce sobre la salud, al aumentar las infecciones y la contaminacion en ecosistemas terrestres y acuaticos. Los Aceites Esenciales (AE) inhiben la accion de los microorganismos por sus propiedades biologicas que dependen de su composicion quimica. Por otra parte, la determinacion de la fitotoxicidad de los AE podria aplicarse a otras especies vegetales y animales pudiendo establecer su efecto ecotoxicologico. Los aceites esenciales de Anis (Pimpinella anisum) y Romero (Rosmarinus officinalis) se obtuvieron mediante hidrodestilacion asistida por microondas y se caracterizaron por CG-MS. La actividad antibacteriana se determino mediante microdilucion en placa, estableciendo la CIM y CBM para dichos aceites frente a Streptococcus mutans y Porphyromonas gingivalis. La fitotoxicidad se determino mediante la CE50, usando bioindicadores como semillas de repollo (Brassica oleracea), tomate (Lycopersicon esculentum) y bulbos de cebolla (Allium cepa); y la identificacion de Aberraciones Cromosomicas (AC) en esta ultima. Frente a P. gingivalis, para el AE de romero, cuyo compuesto mayoritario es eucaliptol (24,7%) se determino una CIM de 750-1000 µg/mL y CBM de 375-750 µg/mL; y para el AE de anis, cuyo maximo componente es trans-anetol (92,1%) una CIM de 2000-3000 µg/mL y CBM de 1500 µg/mL. Por otra parte, los AE no presentaron actividad frente a S. mutans (CIM>2000 µg/mL) ni fitotoxicidad en repollo y tomate (CE50>1000 ppm). En cebolla, se determino una CE50 de 5,24 ppm de AE de romero y 27,41 ppm de AE de anis; y se identificaron AC como cromosomas vagabundos y puente en anafase.