El paso del ser humano por la faz de la tierra, ha dejado un sinnumero de ensenanzas acerca de la forma de ocupar el territorio y de habitar el espacio; es alli, en donde la ciencia debe enfocar el estudio de las multiples migraciones de los pueblos para identificar las costumbres, habitos y estilos de vida que afectaron la forma de construir las ciudades y particularmente sus viviendas. Conforme a lo anterior, este documento busca analizar el comportamiento termico de tres viviendas construidas con madera en conjunto con la sensacion termica y las costumbres de sus habitantes en dos epocas del ano a saber: temporada seca y temporada de lluvias. Para ello, se desarrollo una investigacion descriptiva en donde se describen los habitos caracteristicos de la poblacion de Murillo (Tolima) mediante la aplicacion del metodo de observacion cientifica, en donde se considero la sensacion termica percibida por los habitantes de las viviendas objeto de estudio y las distintas variables que afectaron la comodidad termica dentro de los espacios. Finalmente, se define que la comodidad termica percibida por los habitantes corresponde al uso de la madera como elemento constructivo, que guarda estrecha relacion con las prendas de vestir que usan cotidianamente y el tipo de alimentacion que consumen en la zona de paramo de la Cordillera Central de los Andes colombianos.