Este articulo es un analisis reflexivo en torno a la pertinencia y prospectiva de la investigacion formativa en estudios socio-humanisticos, a la luz de entornos virtuales de aprendizaje en educacion abierta y a distancia; con el, tambien se pretende favorecer el desarrollo de la investigacion cientifica. Se plantea un ejercicio mixto de planificacion del proceso investigativo con orientacion sociocritica y participativa, con el fin de disenar un nuevo modelo de investigacion formativa. Ademas de la generacion de nuevo conocimiento en el campo en cuestion y de la apropiacion social del mismo, se espera el fortalecimiento de la funcion misional de investigacion en lineas que incorporen los conceptos de aprendizaje, mediacion tecnologica y calidad de la educacion. Se concluye que este tipo de propuestas aportan a esquemas no convencionales de investigacion formativa y proponen una tendencia hacia mejores practicas de investigacion cientifica que respondan al reto educativo impuesto por la sociedad del conocimiento.