ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Gestión empresarial y la competitividad en el rol innovador del contador público en los programas de contaduría pública en los departamentos de la Guajira, Cesar y Magdalena.
El objetivo general de la investigacion se centro, en Determinar la gestion empresarial, mediante el rol innovador del contador publico en el marco de la competitividad en los programas de contaduria publica en los departamentos de La Guajira, Cesar y Magdalena, dado que tradicionalmente, en Colombia, para efectos academicos se ha dividido en dos tendencias, desarrollandose para ellos los objetivos especificos los que ampliaran el objetivo general, caracterizado cada uno de ellos en el progreso de la investigacion. CITAS Alvarado, J. (1990). El gerente en las organizaciones del futuro. Caracas. Ediciones UPEL.Arias, Fidias. (2012). El proyecto de investigacion. 6a. Edicion. Caracas: Editorial Episteme.Bateman, T. y Snell, S. (2005). Administracion: Una Ventaja Competitiva. 4ta. Edicion. Editorial McGraw Hill Interamericana S.A. de C.V. Mexico.Berger, M. & Luckmann, T. (1970). La construccion social de la Realidad. Buenos Aires.Bernal, C. (2010). Metodologia de la investigacion. Tercera Edicion. Pearson.Caldera (2008). Programas de pasantias universitarias como herramienta estrategica para elevar la competitividad empresarial.Cinco (2002). Del hacer al saber: realidades y perspectivas de la educacion contableRevista REHAL, 01 de julio-diciembre de 2019ISSN provisional 2590-7034. DOI155/175en Colombia, 1a ed., Popayan, Editorial Universidad del Cauca.Colciencias, Sistema Nacional de Innovacion (1998). Nuevo escenario de la Competitividad. Santa Fe de Bogota, Grafivision editores. p. 27-49.Cuevas, J. (2008). La empresa como demiurgo de la educacion del profesional de la Contaduria Publica. Ponencia XX Congreso Nacional de Estudiantes de Contaduria Publica. Cali: Editorial Universidad del Valle. 25 – 47.Drucker, Peter. (2006). Desafio gerencias para o seculo XXI. Ed. Pioneira, Sao Paulo.Escora, P. Maspons, R., E Ortiz, I. (2000). La integracion entre la gestion del conocimiento y la inteligencia competitiva: la aportacion de los mapas tecnologicos 2/4 Espacios. Vol. 21.Garcia, O. & Martin, F. (1980). Administracion y desarrollo gerencial. Buenos Aires. Diana.Gary Hamel (2008). El Futuro del Management (En papel), Paidos Iberica.Hernandez Sampieri, R., Fernandez, C. y Baptista, l. (2014). Metodologia de la investigacion. 6ta. Edicion. McGraw-Hill.Hersey, P. & Blanchard, K. (1977). Management of organizational behavior. Utilizing human resorces. New Jersey. Prentice Hall.Klingler, C. (2000), en la practica docente, Mexico, D.F., McGraw-Hill Interamericana Editores.Leon Paime, Edison Fredy. (2008). Las facultades de la modernizacion: contexto de aparicion de los programas de contaduria publica en Colombia. Revista Facultad de Ciencias Economicas: Investigacion y Reflexion, junio, 41-58.Madrigal T., Berta E. (2009). Habilidades directivas. 2da ed. Mexico: Mc Graw Hill.Revista REHAL, 01 de julio-diciembre de 2019ISSN provisional 2590-7034. DOI155/175Martinez, G. (2007). La educacion contable: Encrucijada de una formacion monodisciplinaria en un entorno complejo e incierto. Ponencia V Foro Nacional de Educacion Contable. Florencia: Redfacont y Universidad de la Amazonia.Maya Pabon R., Cardeno Edwin (2015). Fundamentos de Investigacion I, Primera Edicion. Editorial Uniguajira.Maya Pabon R. (2012). Transformaciones Una Guia para Grupos y Semilleros de Investigacion, Segunda Edicion. Editorial Unicesar.Medez Alvarez (2012). METODOLOGIA: Diseno y desarrollo del proceso de investigacion con enfasis en ciencias empresariales. 4a ed. Editorial Limusa. ISBN: 9789589666982. Bogota. Colombia.Michael E. Porter (2005). COMPETITIVE STRATEGY Techniques for Analyzing Industries and Competitors THE FREE PRESS.Ministerio de Educacion Nacional (2003). Decreto 2566, Condiciones Minimas de Calidad, Bogota, Men.Ministerio de Educacion Nacional (2008). Ley 1188 Procesos de registro calificado Bogota, Men.Ministerio de Educacion Nacional (2010). Decreto 1295, Registro Calificado, Bogota, Men.Ministerio de Educacion Nacional (2015). Decreto 1075, Reglamentario Sector Educativo, Bogota, Men.Morin, E. (2001). Introduccion al pensamiento complejo, Bilbao, Editorial Gedisa.Porter M.E. (1990). “Donde radica la ventaja competitiva de las naciones? En: President and Fellows Conference. Harvard, Harvard College.Revista REHAL, 01 de julio-diciembre de 2019ISSN provisional 2590-7034. DOI155/175Porter Michael. (2006). Estrategias Competitivas, Mexico, editorial continental, 1998.Robbins, C. (2005). Administracion. 8a ed. Mexico, D.F.: Person Prentice Hall.Rodriguez L. (2009). Vinculacion de las instituciones de educacion superior con el sector productivo en el Departamento de la Guajira Colombia.Rubio Dominguez, Pedro (2006). Introduccion a la Gestion Empresarial -Fundamentos Teoricos y aplicaciones Practicas.Rubio Dominguez, Pedro (2006). Introduccion a la Gestion Empresarial -Fundamentos Teoricos y aplicaciones Practicas.Tamayo y Tamayo, M. (2009). El proceso de la investigacion cientifica. Limusa Noriega Editores. Mexico.Terry, G. & Franklin, S. (1986). Principios de administracion. Mexico. ContinentalTunnermann, Carlos (2000). La Educacion Superior en el siglo XXI: Vision y Accion. En: Educais. http//www.educadis.uson.mx/sigloxxi.htm, 1999 (consulta hecha en octubre de 2000).USAID/PERU/MYPE/Competitividad (2009). vol. I, pp. 295-302.Vilardy Naggles W. (2006). Innovacion y competitividad en las universidades publicas del departamento del Cesar.Pruzzo (2004). Motivacion, formacion, investigacion formativa y motivacion.Vitualteca.http://www.monografias.com/trabajos86/gestion-empresarial-contador-publico/gestion empresarial-contador-publico4.shtml#ixzz3hvrf3zLf