Actualmente, dentro del proceso de produccion de ladrillos se generan residuos solidos producto de la combustion de carbon, y la mayoria de estos residuos son vertidos al ambiente generando problemas de contaminacion. El objetivo del presente proyecto de investigacion es evaluar los cambios fisicos y quimicos de morteros de cemento hidraulico al ser adicionados con cenizas de fondo producidas en el proceso de coccion de ladrillos de la ladrillera San Cristobal (Itagui). Las cenizas utilizadas para la adicion en los morteros fueron extraidas de las tolvas del horno de coccion de la ladrillera San Cristobal. De estas cenizas se analizo su distribucion granulometrica y se elaboraron diferentes mezclas de mortero con variaciones en el porcentaje de cenizas del 5 %,10 %,15 %,20 %,30% y 50% en peso de cemento. Posteriormente, se elaboraron cubos de mortero. Con las diferentes mezclas de mortero se realizaron pruebas de caracterizacion de las propiedades fisicas de la mezcla en estado fresco con el ensayo en la mesa de flujo. Alli se obtuvo una perdida de fluidez directamente proporcional al aumento de sustitucion de cenizas. Para cada una de las mezclas se realizaron tres cubos de mortero de 50-50mm, con el fin de conocer la resistencia a la compresion de las mezclas con y sin adicion de cenizas. La respuesta mecanica de los cubos frente a la adicion mostro una perdida de la resistencia a la compresion maxima obtenida de menos del 50% de la muestra de control (0% de adicion). Para cada una de las mezclas de mortero, se tomo uno de los tres cubos elaborados y con ellos se realizaron secciones delgadas de mortero. Las secciones fueron analizadas en el microscopio petrografico, tanto con luz transmitida como luz reflejada. Los resultados obtenidos de la caracterizacion petrografica permitieron conocer: el tamano, forma y distribucion de granos de arena dentro de la matriz; presencia de fracturas en los agregados o en la matriz, reaccion adyacente entre el agregado y la matriz; las fases minerales presentes en la roca artificial y presencia y naturaleza de vacios. Los resultados obtenidos en esta investigacion permiten evaluar la posibilidad de darle una disposicion final a las cenizas de fondo dentro de materiales de construccion -como el mortero-, de manera que se reduzca el impacto ambiental y, como consecuencia, se reduzca la cantidad de cemento utilizada en obras de infraestructura. Palabras claves: Cemento hidraulico, Cenizas de fondo, Petrografica de motores, Propiedades fisicas del mortero