El sector audiovisual ha venido desarrollandose a medida que las sociedades toman conciencia de la importancia de construir una memoria historica, mediante la creacion de productos artisticos, fundamentales para la reflexion como sociedad. En Medellin se han venido fortaleciendo las politicas de apoyo al cine local, que plantea como principal problema la falta de capital para proyectos que no necesariamente son productivos. El presente trabajo explora y analizan las empresas del sector audiovisual, junto con productores y directores de la ciudad para identificar buenas practicas en la gerencia de proyectos audiovisuales, para despues realizar un analisis comparativo, en el que, contrastando diferentes metodos y herramientas utilizados para la gestion de los proyectos, se identifican las metodologias de mayor desempeno en el sector audiovisual y sus similitudes con otras industrias del entorno, con el fin de aportar al crecimiento de esta.