Introduccion: Existe poca informacion acerca de las especies medicinales de uso tradicional utilizadas por la comunidad del municipio de Villa de Leyva, ubicado en la zona central del departamento de Boyaca, en la provincia del alto Ricaurte, empleadas en el tratamiento de las enfermedades cardiometabolicas (ECM). Objetivos: Realizar un inventario de las especies medicinales empleadas por la comunidad del municipio de Villa de Leyva en los pacientes con riesgo cardiometabolico (RCM) con el objetivo de establecer si aun existen y se conocen estas plantas, asi como su importancia cultural en la poblacion. Metodos: Se determinaron la frecuencia relativa de citacion (FRC) y la percepcion del grado de efectividad (PGE). Resultados: El 73,2 % de los encuestados manifiestan una alta percepcion de la eficiencia de las plantas utilizadas. Se mencionaron 13 de las 26 especies estudiadas entre las plantas utilizadas mas frecuentemente: el toronjil, Melissa officinalis L. y la guatila, Sechium edule (Jacq.) Sw. con una FRC igual a 0,07. De las especies nativas, el yacon, Smallanthus sonchifolius (Poepp. & Endl.) H. Robinson, es la mas frecuentemente utilizada con una FRC igual a 0,14, seguida por el cidron, Aloysia citriodora Palau con una FRC igual a 0,07. La chipaca, Bidens pilosa L. y el agraz, Vaccinium floribundum Kunth, fueron escasamente mencionadas (FRC igual a 0,02). Conclusiones: Algunas de las especies mas frecuentemente utilizadas, aunque no son nativas de Colombia, fueron seleccionadas por su potencial in situ . Las plantas nativas escasamente mencionadas se consideraron de interes para posteriores investigaciones preclinicas y clinicas. Smallanthus sonchifolius , Anredera cordifolia (Ten.) Steenis y Sechium edule son especies originarias del tropico y subtropico americanos, y los resultados muestran un alto valor de PGE para el tratamiento de la diabetes (datos no mostrados). Palabras clave: etnobotanica; dislipidemia; hiperglucemia; hipertension; efectividad.