El caso plantea la reactivacion de un proyecto que se presento en el ano 1995 como alternativa para el desarrollo del centro del Valle y mejora de la eficiencia en el manejo del comercio exterior de la Cuenca Pacifica. El proyecto se revivio a raiz de la necesidad de la compania patrocinadora de mejorar sus flujos de caja proyectados y la reciente autorizacion para su funcionamiento. El proyecto es el popularmente denominado de la ciudad de Guadalajara de Buga, internamente nombrado Mexcode. Los estudios iniciales estaban encaminados a que el proyecto fuera manejado por el municipio de Buga, sin embargo, posteriormente se vio la necesidad de buscar que pasara a manos de la empresa privada. El municipio, despues de analizar las propuestas de varios inversionistas de la region en las cuales se evaluaba la ubicacion dentro de la zona de los predios de sus empresas, su area, proximidad a la linea ferrea y a la doble calzada Buga-Tulua (sitio de paso del 80% de la carga de importacion y exportacion por Buenaventura) y evaluar aspectos relativos a su trayectoria empresarial y compromiso con el desarrollo de la region, decidio otorgarle el proyecto al Grupo Empresarial Agri-Supplies S.A. Simultaneamente, se estaba desarrollando el proyecto de Puerto Seco para la ciudad de La Tebaida , en la via hacia Bogota y el centro del pais, lo cual inicialmente se convirtio en un obstaculo para la aprobacion por parte del Ministerio de Desarrollo Economico del proyecto en Buga, ya que se pensaba que presentaban incompatibilidades por su proximidad geografica. Actualmente se ven como dos proyectos complementarios que coadyuvan al desarrollo del comercio exterior del pais. Expedidas las autorizaciones y reglamentaciones correspondientes, se dio via libre al inicio de operaciones del Puerto Seco de Buga. Durante el desarrollo del proceso anterior y en marzo de 1997, Agri-Supplies fue convocada a un proceso concursal (concordato). Una vez autorizada su operacion, Mexcode aparece como una alternativa para mejorar los flujos de caja proyectados de las empresas del grupo ante los acreedores, por lo cual se hizo necesario realizar una nueva evaluacion financiera de acuerdo con las condiciones actuales.