Introduccion: Los cuerpo cetonicos –lo que incluye el D-beta-hidroxibutirato, L-beta-hidroxibutirato, el acetoacetato, butirato, acetato y la acetona-, son un grupo de moleculas, producto de dos situaciones la baja suplencia de oxigeno y/o el bajo aporte de carbohidratos, que favorece que el acetil-CoA (acetato activado con la Coenzima A derivado de la vitamina B5) forme por union de condensacion quimica, moleculas mas complejas, que por las circunstancias mencionadas no pueden llegar a entrar en la ruta de la gluconeogenesis, para asi generar glucosa (1,2). La dieta cetogenica es un tipo de terapeutica caracterizada por un regimen alto en lipidos y baja en glucidos, la cual surge como alternativa de tratamiento en varios transtornos (3,4), desde enfermedades neurologicas como psiquiatricas (3,5)-desordenes convulsivos, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Parkinson, desordenes del sueno, autismo, migrana y esclerosis lateral amiotrofica-, al igual que en enfermedades como el cancer (3,5,6). Tambien se ha evidenciado como un propuesta y alternativa terapeutica en enfermedades mitocondriales (6). Objetivo: Afianzar un conocimiento basico sobre los posibles mecanismos y los probables ambitos terapeuticos. Metodo: A partir de la revision de la literatura de textos cientificos se buscara en consenso especificar la relacion entre la dieta cetogenica y la enfermedad convulsiva infantil, asi como dar una mirada certera a la historia de la misma. Conclusiones: La glucosa es el principal sustrato energetico de las neuronas en ciertas condiciones, por ejemplo, en el hambre, estas celulas tambien podrian usar cuerpos cetonicos. Este enfoque se utiliza en condiciones clinicas como la dieta cetogenica. La dieta cetogenica es en realidad un modelo bioquimico de ayuno. Incluye reemplazar los carbohidratos por grasas en la comida diaria. La sintesis de cuerpos cetonicos β-hidroxubutirato, acetoacetato y acetona comienza una vez que las reservas de glucogeno se han agotado en el higado. La dieta cetogenica se puede usar para tratar afecciones clinicas, principalmente epilepsia. El mecanismo de accion neuroprotectora de la dieta cetogenica no esta muy claro. Se muestra que los cuerpos cetonicos influyen en las neuronas en tres niveles diferentes, a saber, los niveles metabolicos, de senalizacion y epigenetico. Los cuerpos cetonicos no siempre son neuroprotectores. A veces pueden ser toxicos para el cerebro. La cetoacidosis, que es una complicacion muy peligrosa de la diabetes mellitus o el alcoholismo, puede tomarse como ejemplo. Todavia no se ha establecido el mecanismo exacto de como las propiedades neuroprotectoras de los cuerpos cetonicos revierten a neurotoxicos.