El promedio de temperatura atmosferica en la localidad de Kennedy ha ido incrementandose en los ultimos anos, segun los informes de calidad de aire emitidos por la Secretaria Distrital de Ambiente [1]. Ademas el estudio del crecimiento urbano con respecto al efecto Isla de Calor para establecer lineamientos de gestion energetico ambiental en Bogota, establecio que las mayores temperaturas superficiales se condensan en las zonas predominantemente industriales de la ciudad, siendo una de ellas la localidad de Kennedy, donde se ha venido generando el fenomeno de la isla de calor urbana (ICU) [2]. Por lo anterior se desarrollo este estudio, en el cual se diagnostico el fenomeno de la isla de calor urbana en Kennedy, logrando determinar las variables que inciden en su materializacion. Para ello se hizo uso de herramientas de Teledeteccion, Sistemas de Informacion Geografica (SIG) y estadistica. Como resultados se obtuvieron mapas de Temperatura Superficial Terrestre (TST), Indice de Vegetacion Normaliza (NDVI), albedo superficial, consumo de energia electrica y correlaciones entre contaminantes atmosfericos y urbanizacion con respecto a la temperatura, con los que se pudo determinar que las altas TST se deben a los materiales con bajos niveles de albedo, a la ausencia de vegetacion, a la urbanizacion, a la contaminacion atmosferica, a la produccion directa de calor por combustion y al calor antropogenico emitido por las personas. Tambien se analizaron los efectos a la salud relacionados con la ICU, a traves de los informes de analisis de situacion de Salud (ASIS), encontrando que los casos de morbilidad y mortalidad por enfermedades cardiovasculares y respiratorias que se presentaron en la localidad entre 2011 y 2015, especialmente en los menores de 5 anos y mayores de 60 anos, podrian estar relacionados con las altas temperaturas al igual que con otros factores como la contaminacion atmosferica por material particulado u ozono troposferico, el cual puede acrecentar su concentracion debido a la ICU.