ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Estudio experimental sobre la factibilidad energética que tienen los excrementos sólidos de los animales terrestres del bioparque los ocarros para producir biogás en un biodigestor
Este proyecto de investigacion analiza la factibilidad energetica que tienen los excrementos solidos de los animales terrestres del Bioparque Los Ocarros para producir biogas en un biodigestor. Esto con el fin de explorar nuevas alternativas en el manejo que se le puede dar a este tipo de residuos, asi como la produccion de energia renovable que contribuya al equilibrio ambiental. Para lograr este objetivo la metodologia se desarrollo en tres etapas: 1) Preparacion de los excrementos solidos a evaluar, 2) Caracterizacion del sustrato mediante parametros establecidos y 3) Calculo de la tasa especifica de produccion de biogas y porcentaje de metano. Despues de 4 meses de pruebas en los resultados obtenidos se pudo evidenciar, que las excretas de los animales exoticos del Bioparque Los Ocarros a pesar de tener una caracterizacion en terminos de materia organica (ST, SV, DQO) similar a las excretas porcinas y otros rumiantes que se emplean actualmente para producir biogas, no cuentan con las condiciones necesarias para producir biogas. Caso contrario de las excretas de cerdo, con las cuales se realizaron corridas experimentales, como estrategia para descartar fallas a la hora de realizar el montaje experimental, las cuales produjeron biogas en las mismas condiciones experimentales. Esta escasa produccion de biogas se infiere es a causa de los medicamentos a los que son sometidos los animales exoticos del Bioparque (antibioticos y parasitarios) que pueden inhibir las bacterias anaerobias necesarias para el proceso de digestion de la materia organica. Ya que los mismos inoculos fueron efectivos para degradar excretas porcinas.