La falta de articulacion, direccionamiento y estructuracion de un sistema de gestion de calidad para el proceso de referencia y contrarreferencia puede generar impacto negativo en el ciclo de atencion del usuario y en la sostenibilidad financiera, los sistemas de referencia y contrarreferencia presenta dificultades tales como la comunicacion oportuna entre colaboradores de la misma institucion, entre la IPS (Institucion Prestadora de Salud) y la EPS (Empresa Promotora de Salud), fallas con quien emite la informacion y quien recepciona, ya que no existe unos parametros o criterios establecidos, motivo que se convierte en un riesgo para la atencion en salud de toda la poblacion que presenta una necesidad. La oportunidad es uno de los aspectos que influye en el ciclo de atencion del usuario, este puede presentarse como factor positivo y negativo todo depende de los tiempos de respuesta que emite la IPS en donde se encuentra comentado el paciente para una posible aceptacion, siendo el factor negativo el que puede generar complicaciones para la salud y que puede llegar a convertirse en una mortalidad. De acuerdo con zurita (2014) se debe buscar optimizar el sistema de Referencia – Contrarreferencia para contribuir al mejoramiento de la atencion de salud de los usuarios. La principal barrera que se presentan para el anterior cumplimiento es el desconocimiento del sistema de referencia y contrarreferencia las IPS-S de primer y segundo nivel de atencion en salud, en el cual comentan y remiten pacientes sin justificacion ni pertinencia para el nivel o servicio requirente. Las instituciones prestadoras de servicios de salud deben disponer de un sistema de referencia y contrarreferencia estructurado, el cual debe responder a las necesidades internas y externas en marcadas a una normatividad vigente que permita generar accesibilidad, oportunidad, pertinencia e integralidad en todo el ciclo de atencion del usuario y su familia, logrando una satisfaccion global del proceso de prestacion de servicios. De acuerdo con Ramirez y Guzman (2012) la satisfaccion de los usuarios y de las EPS-S es relativamente baja, ya que no existen un mecanismo que garantice la continuidad en los procesos de referencia y contrarreferencia, que permita aportar a la eficacia de la red de prestacion de servicios de salud, el cual puedan brindar respuesta oportuna, diligente y pertinente a las necesidades del usuario. Eliminar de estas maneras las barreras mas frecuentes en los procesos de referencia y contrarreferencia. La presente investigacion tiene como objetivo generar una propuesta de un sistema de referencia y contrarreferencia en el marco de los requisitos dispuestos en la NTC ISO 9001:2015. Se da inicio con un analisis de cada uno de los numerales de la norma si es aplicable al proceso de referencia y contrarreferencia. En los numerales que aplique se describen los soportes o el proceso para el cumplimiento del mismo, se debe fundamentar o justificar si aplica o no aplica y por ultimo se asigna un tiempo en horas en cada uno de los numerales que aplica.