Esta investigacion busca establecer un modelo de utilidad que apropie el procedimiento para estimar la resistencia del concreto por el metodo de la madurez establecido por la ASTM C1074-19 y homologado por la norma tecnica NTC 3756, para predecir el modulo resiliente medido a los 28 dias de edad del suelo cemento a traves del registro de temperaturas durante su etapa de fraguado. El suelo cemento es un material hibrido que no es posible clasificarlo como un concreto hidraulico por lo que dicha norma no lo cubre para realizar el control de calidad en obra. Sin embargo, por tener un material cementante su evolucion de resistencias esta en funcion del grado de compactacion, el contenido de agua, la uniformidad de la capa compactada, el tipo de cemento y la temperatura de curado. La tecnica es adaptada mediante la elaboracion de tres disenos de mezclas de suelo cemento (SC) preparadas con cementos hidraulicos adicionados: Uso General (UG), Altas Resistencias Tempranas (ART) y Moderado Calor de Hidratacion (MCH). Cuya resistencia teorica a la compresion es de 4.5 MPa a los 7 dias de edad y la durabilidad medida con la prueba de Humedecimiento y secado durante doce ciclos, del 10%. Con las dosificaciones validadas en laboratorio, se prototipan muestras para establecer el valor de Q (Division entre la Energia de Activacion y la constante universal del gas) y la temperatura de Referencia T0, aplicando el metodo de madurez de Nurse-Saul y Arrhenius y empleando temperaturas de curado de 11, 30 y 40°C. Los datos obtenidos se emplean luego en el calculo del factor de madurez a traves del registro de temperaturas internas de las muestras, tomadas durante las primeras treinta horas de edad. Paralelo se elaboraron muestras cilindricas con los tres disenos de mezcla curadas en las tres temperaturas, que fueron falladas en la camara Triaxial ciclica a los 28 dias de edad. Con estos valores, construyo un modelo de prediccion del modulo resiliente soportado en el producto entre el factor de madurez y el incremento de temperatura registrado en el historial de temperaturas monitoreadas durante el fraguado.