El trabajo se enmarca en la actual coyuntura de la democracia en Colombia y el rescate del papel de la escuela como ejecutora de politicas encaminadas al desarrollo afectivo, social y moral de los estudiantes. El objetivo del estudio es establecer las relaciones intersubjetivas que subyacen en la resignificacion del papel del gobierno escolar como estrategia para la construccion de ciudadania, democracia y cohesion social, en tres instituciones educativas de Boyaca. La metodologia para el desarrollo de la investigacion, entrevistas semiestructuradas, diario de campo, tablas de codificacion para analisis cualitativo de datos textuales, analisis critico del discurso y manuales de convivencia, permiten hallar evidencias que justifican la pertinencia del trabajo. La investigacion se desarrolla desde la perspectiva cualitativa y los enfoques etnografico y fenomenologico mediante los cuales se conocen los imaginarios, percepciones y vivencias de las comunidades educativas en relacion con las categorias ciudadania, democracia, cohesion social y gobierno escolar. La muestra constituye diecinueve participantes. Los resultados indican que los participantes poseen claridad y exponen imaginarios validos respecto a las categorias de estudio, sin embargo, en la vida practica no evidencian dichos conocimientos desde el gobierno escolar para formar estudiantes en ciudadania, promover la democracia, lograr la cohesion social y rescatar la escuela como escenario de paz. Se concluye que las instituciones educativas contribuyen limitadamente en la formacion de ciudadania, democracia cohesion social y por tal razon se plantea una propuesta de cualificacion para las comunidades educativas en procura de dar un sentido nuevo a la participacion.