La globalizacion ha generado fuentes de presion para que las poblaciones indigenas se inserten a las dinamicas politicas, sociales, ambientales, juridicas, culturales; entre otros; en su mayoria derivadas de los compromisos adquiridos por los Estados en el marco de organismos internacionales. Por lo menos en materia ambiental, Colombia ha suscrito diversos instrumentos juridicos internacionales que requieren de la articulacion de los actores y decisiones conjuntas que permitan cumplir con los objetivos de tales instrumentos; entre ellos, la Convencion sobre Humedales (1971), tambien conocido como Ramsar. En funcion de lo anterior, espacios geograficos biodiversos como la region amazonica han requerido de mayores esfuerzos para garantizar la proteccion de sus condiciones ecologicas; esto entra en contradiccion con ciertas practicas culturales o tradicionales de las comunidades indigenas que hacen vida alli. En el caso del Lago Taparoto (es un complejo de 22 cuerpos de agua en el rio Amazonas), a partir de enero de 2018 fue declarado “sitio Ramsar”; y esa decision requiere de la adaptacion a las nuevas condiciones derivadas de esa designacion. Este ejercicio debe involucrar a los actores no gubernamentales y gubernamentales de orden local; asi como a los actores nacionales e internacionales. Segun la estructura, estos actores se encuentran en diferentes niveles y posiciones; en consecuencia, sus actividades e intereses deben articularse para garantizar las condiciones ecologicas de los sitios Ramsar. Por lo tanto, esta ponencia tiene como objetivo estudiar como la estructura politica del Resguardo de Ticunas, Cocamas y Yaguas (TICOYA) ubicado en el municipio Puerto Narino, Amazonas (Colombia), busca proteger y conservar su forma de vida tradicional considerando la denominacion de Sitio RAMSAR. Esta ponencia es resultado del proyecto de investigacion “La Gobernanza Ambiental en la Comunidad del resguardo Ticoya- Puerto Narino-Amazonas: La construccion de una estrategia de turismo sostenible en el Lago Tarapoto”(INV-DIS-2966, 2019).
Tópico:
Environmental and Ecological Studies
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
Fuente[2019] Congreso Internacional de Ciencias Humanas