El inminente incremento en la cantidad de vehiculos electricos (EVs) a nivel mundial por ser una de las principales tendencias de desarrollo en el ambito de las tecnologias sostenibles, ha sido motivo de interes por parte de los operadores de red, principalmente por los efectos de esta tecnologia sobre la calidad de potencia de las redes electricas, es decir, sobre las caracteristicas electricas de una red que permiten satisfacer las necesidades de los usuarios. Numerosos estudios presentan como uno de los principales puntos de afectacion las redes residenciales, en las cuales los usuarios pueden conectar sus vehiculos cuando esten en sus hogares. Con la finalidad de entender mejor los posibles efectos de los EVs sobre las redes electricas residenciales, se propuso el objetivo de evaluar desde un punto de vista normativo el impacto sobre la calidad de potencia de una red residencial electrica en baja tension frente a diferentes grados de penetracion de vehiculos electricos. Para la consecucion del objetivo se empleo por un lado una metodologia basada principalmente en la aplicacion, desarrollo y articulacion de modelos matematicos y ajustes probabilisticos con Modelos Gaussianos Mixtos elaborados a partir de mediciones experimentales, para representar el comportamiento de las variables electricas de los vehiculos durante su recarga y el efecto que tienen sus corrientes armonicas sobre el envejecimiento de transformadores de cabecera en sistemas desbalanceados. Por otro lado, se utilizaron encuestas locales para modelar los patrones aleatorios de los usuarios de los vehiculos en cuanto a su estado de carga y hora de conexion a la red. Los resultados de los modelos se combinaron para elaborar perfiles de carga que representan el comportamiento promedio de las variables electricas de los vehiculos a lo largo de cada momento del dia. Finalmente se incorporaron estos perfiles con mediciones experimentales realizadas bajo estandares normativos de la calidad de potencia de una red electrica en baja tension de un conjunto residencial tomado como caso de estudio, verificando el cambio de los diferentes indicadores reglamentarios asociados a las variables de calidad de potencia frente diferentes niveles de penetracion de vehiculos electricos. Los resultados obtenidos bajo la metodologia de evaluacion de la norma NTC-2050 indican que el impacto promedio de los EVs puede llegar a ser bajo, y que existe una fuerte relacion entre su efecto sobre la red electrica y el estado de carga que tuvieron al momento de su conexion. Se encontro que el impacto sobre factor de potencia llega a ser despreciable, que las corrientes armonicas de la carga de los vehiculos son de un orden de magnitud que no compromete la vida operativa del transformador de cabecera, y que el principal impacto sobre la red se da en terminos de la cargabilidad del transformador y el desbalance de tension. En contraste, normativamente los indicadores asociados a la distorsion armonica de la red pueden disminuir por la metodologia de evaluacion. Adicionalmente se obtuvo que a pesar de que el impacto promedio es bajo, pueden existir casos criticos donde los efectos sean significativamente superiores a los esperados, especialmente para el desbalance de tension.